Contenido
Contenido
Los correctores de maquillaje, o concelears (conciler como se diría en español) , definitivamente hacen un antes y después.
Pasamos de una cara cansada a una cara fresca y activa en un instante.
Sin embargo, debemos ser conscientes del tipo de ojera que tenemos para tener expectativas reales sobre este tipo de producto.
Los concealers sirven para disimular las ojeras, pero no borra relieves o hundidos, y suelen usarse del mismo tono de tu piel o de uno a dos tonos más claros (dependiendo del gusto o estilo).
Uno creería que todos los concealers son iguales, pero no, y eso es justo de lo que vamos hablar hoy
Además, cabe resaltar que si la zona de tu ojera presenta hinchazón, hundimiento, líneas de expresión pronunciadas, entre otras cosas, la preparación de la piel, el descanso y algunos tratamientos estéticos serán fundamentales y podrán hacer las maravillas que sólo con un concealer no se logrará. Sin embargo no hablaré de eso hoy porque no es el objeto de estudio de este artículo.
Así que vamos a empezar.
¿Cuál es la diferencia entre los concealers y los correctores ?
En español, se usa la palabra corrector para referirse tanto a los correctores de colores como a los de tono piel, y si bien los dos se usan para ocultar imperfecciones, sus usos y tiempo de aplicación son diferentes.
Los concealers o los correctores de maquillajes que vienen en tonos pieles son más livianos que los de colores. Su función principal es disimular imperfecciones o iluminar zonas de nuestro rostro, y se aplican después de la base de maquillaje normalmente.
Mientras tanto que los correcting concealers o correctores que vienen en diferentes colores como amarillo, naranja, salmón, morado, o verde son pesados y altamente pigmentados para corregir el área de problema. Se usan antes de la base de maquillaje y su función principal es neutralizar el tono de la piel donde esté disparejo.
Por eso, si tus ojeras son de tonos morados o azules, primero se neutraliza con un tono amarillo, o si son muy oscuras, se puede usar un tono anarajando o salmón, y luego se aplicaría un concealer.
Sin embargo, no abuses de la cantidad, menos es más. El contorno de los ojos es una zona delicada y sobrecargarla de mucho producto podría generar un acabado no deseado (Ejemplo: iluminar demás está zona, efecto apastelado, introducción de producto en las líneas de expresión, entre otros).
Un ejemplo de concealer o corrector de ojeras sería:
y un ejemplo de correctore de sería:
A continuación, vamos hablar de las diferentes clases de concealers o correctores de tono piel que podemos conseguir.
Tipos de concealers
Según su presentación
1. Concealer Líquido
2. Concealer en barra
3. Concealer en crema
Nota: Se consiguen fácilmente dentro de paletas de correcting concealers o de contorno. También se podrían conseguir en versiones individuales pero cada vez son menos las marcas que tienen esa presentación.
Según su sensación en la piel
Para escoger bien de acuerdo a esto, debes saber cómo es la piel de tus ojeras, si tiende a seca o a normal-grasosa. A veces, no coincide con la demás piel del rostro, así que no te fíes.
Además, las necesidades de la piel de ojera pueden ir cambiando de acuerdo a la etapa de la vida que estemos.
Si el corrector que estas usando no te convence, usa el opuesto. Es decir, si usabas uno de acabado seco, prueba con uno más humectante.
1. Concealers con sensación seca
2. Concealer con sensación humectante
Nota: No se te olvide sellar tu corrector (si es cremoso o humectante) con un poco de setting powder (polvo). Si aún no has leído mi entrada sobre los polvos, aquí te dejo el link para que puedas decidir cuál te conviene más. (Para mi gusto personal, los secos no lo necesitan, pero si tu sientes que debes fijarlo para que dure más, adelante).
Preferencia de la catliner: En lo personal, me gustan los correctores líquidos porque no he probado aún el primer corrector en barra que me guste, siempre tengo un «pero» con ellos cuando pruebo alguno. Además, mi tendencia por ahora es probar los concealers humectantes pero no tan tan cremosos. Antes toleraba los secos, pero ahora mis ojeras no lo soportan durante el día. En mi Instagram, podrás encontrar las reseñas de los concealers que he probado.
Si eres principiante, usa tu dedo anular para aplicar con pequeños toques el corrector. Empieza con la menor cantidad posible. No te compliques con esponjas o brochas si aún no las sabes usar. Este artículo de Vogue te explica mejor el proceso.
–
Si te gustó este post, no se te olvide compartirlo con tu grupito de amig@s del whatsapp, seguirme en mis redes sociales y dejarme un comentario de cuáles son tus concealers favoritos.
Hasta un nuevo post,
XOXO,
La Catliner.