El shimmer no es igual que el glitter
BLOG

El shimmer no es igual que el glitter

El shimmer no es igual que el glitter

Contenido

En la industria cosmética, el uso de palabras gringas como shimmer y glitter son frecuentes para referirse a sombras de ojos o pigmentos con acabados brillantes. No obstante, no deben ser confundidas como lo mismo.

También encontramos otras expresiones como: nacarados, satinados, perlados, iridiscente y metálicos para referirse a acabados luminosos, y en este post te explico de una vez por todas la diferencia de todas.

Perdernos entre tantas opciones no debería ser lo normal.

Escala de brillantez

Todas estas expresiones anteriores existen para dar una idea al usuario del nivel de intensidad del brillo , y algunas de la textura que dejará en la piel, pero aun así, sigue sin ser claro.

En la siguiente imagen, podrás ver de menos a más cuando se debería usar cada uno de estos términos de acuerdo a la intensidad de brillo que aporten.

El shimmer no es igual que el glitter

Esto fue algo visual que me ideé para poder explicártelo mejor.

En esta imagen podemos ver que encontramos desde sombras de ojos sin brillo llamadas matte hasta aquellos pigmentos escachados super brillantes llamados glitter, y que entre ellos encontramos una gama de diversidad brillante.

A continuación, explicaré uno por uno.

1. Sombras de ojo Matte

Son aquellas sombras que no aportan ningún brillo. Por lo tanto, suele ser usadas siempre ya sea como tono de transición, de fondo o para diferentes clases de looks diarios, sobrios y elegantes.

Como no aportan brillo, no resaltan las líneas finas de expresión de forma obvia.

Para varias marcas, las sombras de ojos Matte son su tormento porque varios colores son difíciles de fabricar con este acabado, pero es allí donde se nota la destreza y experiencia del fabricante.

Un ejemplo de sombra Matte sería el color café que usan las hermanas Kardashian-Jenner en sus ojos para esta foto:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Kylie Cosmetics (@kyliecosmetics)

2. Sombra de ojos Satinada

Son aquellas sombras que cuando se exponen a la luz pueden brillar sutilmente, pero mientras se alejen de la fuente de luz, parecen sombras matte.

Este es el tipo de sombras con la cual las personas menos arriesgadas empiezan a experimentar en brillos sin ser muy fuerte u obvio.

En inglés, se traduce como satin eyeshadow, intentan imitar el brillo de la tela raso y suelen ser las más comunes de encontrar en paletas y sombras individuales. Es el brillo menos intenso que podemos encontrar en sombras de ojos.

Un ejemplo de sombra satinada la encontramos en la siguiente foto. La mujer de la foto (gaby) usa sombras azules matte en la profundidad y forma del ojo, pero el azul más claro  lo aplica en el centro del párpado móvil reflejando algo de luz pero muy tenue, siendo una sombra satinada. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Gaby Vazquez (@makeup.by.gabyvazquez)

3. Sombra de ojos Perlada

Son aquellas sombras cuyo brillo trata de imitar a la superficie reflectiva de las perlas. Cuando se somete a la luz, tienden a dar un reflejo blanco o frío y trata que la piel de una ilusión de ser lisa.

Por lo general, se ve más en presentaciones liquidas o cremosas que en polvo, y en sus etiquetas debe decir la palabra «pearly» en inglés que significa perlado.

Es un acabado que se pone de moda por temporadas y son pocas las marcas de maquillaje que tienen sombras perladas en su catálogo fijo.

También suele usarse el término nacarado para referirse a esta clase de sombra por su relación con el nácar, las perlas, y la forma de brillo que estas superficies dan.

Un ejemplo sería la sombra dorada que usa la modelo de abajo:

4. Sombra de ojos Shimmer

La palabra shimmer es el verbo brillar en inglés, así como la palabra shine, siendo esta última más utilizada para referirse al resplandor y luz del sol.

En el mundo del maquillaje, las sombras shimmer son aquellas que reflejan  más luz que las sombras satinadas y perladas mientras están expuestas a una fuente de luz, pero aunque pierdan brillo ante la ausencia de luz, se nota que la textura es diferente a la de una sombra matte.

Estas sombras son altos pigmentos de color con ligeras partículas finas de brillo regadas. Cuando lo miras, los reflejos de luz no están pegados en un punto sino que parece una noche estrellada donde un estrella (partícula de brillo) puede brillar más que la otra.

Suelen venir en formato polvo ya sea suelto o prensado normalmente, y también en crayón o líquido.

En la piel, el pigmento de color es tan concentrado que podría llegar a marcar la textura de tu piel como lo dejan las sombras metálicas (corrugado) que veremos más adelante.

Además, cuando se expone a la luz, las partículas de brillo empiezan a parecerse a las de glitter  pero estas son mucho más finas y ligeras como para ser purpurina que ni pesan, ya que suelen tener altas concentraciones de Mica.

(La mica es un mineral que parece vidrio, esta se pulveriza y queda como un polvo fino y liviano que le agregan brillo al pigmento sin agregarle peso. Sin embargo, este material genera controversia por sospechas de trabajo infantil, extracción ilegal y precarias condiciones laborales en territorios de la India para sus trabajadores como lo exponen algunos reportajes periodísticos de agencias internacionales como el France24)

Un ejemplo de esto sería:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Bobbi Brown Cosmetics (@bobbibrown)

5. Sombra de ojos Metálica

Como su nombre lo dice, son sombras de ojos que tratan de imitar el reflejo de luz que hacen los metales preciosos como el oro, la plata, el bronce o cobre. 

Aunque suele ser acabados que estén de moda por temporadas como las perladas, hay más marcas que lo tienen presenten en su catalogo oficial así sea en pocos colores.

Su brillo es intenso y parejo en toda la superficie donde se aplique,  y no contiene partículas de brillo porque el mismo pigmento de color es quién tiene el resplandor, lo cual lo diferencia del shimmer.

De cerca, el pigmento resalta la textura de la piel, como si marcara la forma de las células, pero de lejos no se nota. Además, suele ser más llamativo de noche y dependiendo de la fórmula de la marca podría llegarse a notar algo de brillo con poca luz.

Un ejemplo de sombra metálica sería:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Morphe (@morphebrushes)

6. Pigmento con Glitter

Son aquellas que contienen partículas de brillo más grandes y compactas que el shimmer parecidas a la escarcha o purpurina.

Son pigmentos más llamativos, más intensos y más  chispeantes que no necesitan mucha luz o estar bajo la luz solar para que se noten.  Por eso, es favorito en maquillajes de noche junto con los metálicos.

Dependiendo de la clase de glitter, se puede sentir en el párpado móvil o no, o con textura arenosa o no, pero lo anterior describe a grandes rasgos este producto que tiende a ser más partícula que pigmento.

Ya de esto hablé en otro post, pero si quieres profundizar más puedes darle clic al artículo sobre las clases de glitter

Lo que si debes saber es que usual que dentro de los glitters  hayan muchas fórmulas que reflejen la luz de forma iridiscente. Esto quiere decir que reflejen los colores del arcoiris. 

Por ejemplo, el glitter puede ser dorado pero cuando refleje la luz, se vean algunos tonos verdes, rosados, azules, entre otros, además del tono dorado sin que se deforme o distorsione el color del pigmento principal, y este es una de las diferencias con el shimmer.

Con el shimmer, no se puede jugar con la iridiscencia.

Sin embargo, esto es sólo una clase de glitter, no una norma; y a medida que experimentes con más, podrás diferenciar sus tipos.

Un ejemplo de sombra de ojos Glitter sería: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Colorbeats (@colorbeatsmakeup)

Nota especial

A partir de aquí, las marcas empiezan a jugar y a mezclar unos con otros aumentando la gama de posibilidades. Entonces, puedes encontrar sombras metálicas son shimmer o glitter en su acabado como veras en este producto de Natasha Denona: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Natasha Denona (@natashadenona)

En Resumen ¿cuál es la diferencia entre shimmer y glitter?

El shimmer se diferencia del glitter porque este:

+ Necesita una exposición directa de luz (artificial o solar) para que el brillo se note.

+ La partícula de brillo es más fina, más ligera y mejor integrada al color de la sombra que parecen uno.

+ El brillo es más sútil y delicado para maquillajes de día o para cuando quieras un brillo no tan intenso.

Además, si quieres algo de brillo en tu maquillaje de ojos, el shimmer ni el glitter son las únicas opciones.  Dependiendo de la intensidad de brillo y luz directa a la que expongas tus ojos, puedes elegir entre:

+ Satinados, perlados y shimmer  (necesitan luz  directa para ser percibidos)

+ Metálicos y glitter (percibidos a simple vista con poca luz)

Si te gustó este post, compártelo con tu grupito de whatsapp y dejáme en los comentarios cuál es tu sombra de ojos con brillo favorita de las que expliqué.

XOXO

 

La Catliner.

Subscribe
Notify of
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Muchas gracias! He podido comprenderlo bien! Lo explicas fenomenal!

2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x