Contenido
Contenido
Al momento de comprar sombras de ojos, está es una de las preguntas más usuales en personas aficionadas puesto que no queremos desperdiciar nuestro dinero en cosas que no la den.
Por eso, las reseñas sobre sombras o paletas de sombras son una de las más populares en redes sociales y Youtube, además de la gran diversidad que hay. Son de los productos que las marcas suelen tener más nuevos lanzamientos en el año.
Sin embargo, si tienes la oportunidad de probar una sombra antes de su compra, o si ya tienes una, y no tienes punto de comparación con otras marcas, podrías fijarte en los siguientes puntos para saber si funcionan para ti.
Además, te dejo enlazado mi post sobre glitters cosméticos que complementará tu look de ojos por si deseas leerlo después de este.
Cualidades de una buena sombra de ojos
Independiente de la fama de la marca o el valor monetario, fijarte en estos aspectos será útil para tu elección y nutrir tus necesidades.
1. Buena Pigmentación

Una buena sombra de ojos tiene una buena pigmentación, es decir que, así como se ve en la paleta, en el frasco o varita, debe verse en el ojo.
Lo mejor sería que desde la primera pasada te diera el tono que promete o que con una segunda pasada se pueda pasar de lo claro a un tono más intenso, siendo construible.
Es usual hacer pruebas de esto en el brazo. Esto no es siempre fiable de cómo se te va a ver en el ojo, pero si te da una primera señal.
Si se te ve clarita desde el comienzo en esta primera prueba, ya puedes sospechar que no terminará bien.
Además, si pintas varias veces la misma zona del brazo y no alcanza la intensidad que promete, no es una sombra que prometa.
Sin embargo, podría dar la sorpresa al usar un primer de ojos o ayuda, así que dale chance hasta este punto.
Si usas un primer de ojos que intensifique el color antes de aplicar la sombra y ni con esto logras que dé el tono que promete (suponiendo que sea un buen primer), entonces no es un tono de sombra que debas tomar en consideración con tanta competencia buena que hay.
Las sombras individuales, sueltas, líquidas o en crayón tienden a tener mayor probabilidad que su pigmentación sea buena en la mayoría de tonos que las que vienen en paletas.
Ahora, si estás pensando en comprar un trío o cuarteto de sombras, asegúrate que todos los tonos tengan buena pigmentación porque sino tu look quedará incompleto y te tocará buscar ese tono por otra parte lo cual no es práctico ni portable para la rutina diaria.
Ya las paletas que traen más sombras (6, 9, 10, 12, 20, 40, 60, etc) es posible que algunos tonos fallen (sobretodo en la gama de mattes). Aquí con ellas, lo ideal sería que el 80% de las sombras de la paleta tengan buena pigmentación y sean fácil de difuminar como explicaré a continuación.
2. Difuminación

Esto es un punto clave.
La difuminación hace que los tonos se vean integrados como si fuese un paisaje degradado sin líneas tajantes que dividan las partes de forma evidente.
Para esto necesitas repetir movimientos con tu brocha difuminadora de manera delicada siguiendo la técnica que decidas usar.
Hay sombras que pintan bien pero que cuesta bastante tiempo en difuminarlas con otros tonos (como lo muestra la foto), y para principiantes, esto sería un trabajo extra a considerar porque es muy posible que no sepas cómo trabajarlo.
Además, también hay sombras que al aplicarlas no pintan parejo o que al difuminar se remueven partículas (suponiendo que no estés aplicando duro la brocha) y queden parches o zonas medio transparentosas y otras zonas con el tono de la sombra.
Entonces, así tengas las mejores brochas, uses una buena técnica de maquillaje de ojos y un buen primer de ojos, si esa sombra queda “parchuda” con ayuda o es de difícil difuminación, no sirve.
Tú necesitas algo que te haga la vida simple y no que te la complique.
¿Usas primer de ojos?
He conocido casos de personas que creen que una sombra no es buena porque la sombra se desvaneció durante el día, y cuando fueron a retocarse ya no tenían, o por el contrario, la sombra se había concentrado en los pliegues o arruguitas del ojo.
Esto podría pasar por no usar un primer de ojos o corrector antes de aplicar la sombra, y no porque la sombra sea mala en sí.
Es usual que muchos párpados móviles generen grasita durante el día que se vaya comiendo el color de la sombra. Por eso, el uso de un primer o corrector va a servir como muro de contención para que esa grasa no toque la sombra y te duré más.
Además, una ventaja que tienen algunos primers de ojos sobre los correctores es que podrían ayudar a que el color de la sombra se vea tal cual como promete (intesifica) y que sea parejo en toda la zona de aplicación.
Este paso previo es una ayuda útil para no descartar una sombra por primera impresión. Si ni con esto esa sombra la da, sería bueno que miraras otras opciones de sombra.
En otro artículo profundizaré en ellos.
¿Hay tonos de sombras prensadas que sean difíciles de pigmentar?
Si los hay, y no es un tema de una marca sino de química en la industria.
Hay tonos, que por lo general, son difíciles de fabricar. Algunos de ellos serían el amarrillo y colores neones.
Son tonos que por sí solos no van a pintar bien o de manera uniforme, independientemente si son de marcas caras o económicas. Entonces si o si necesitan ayuda previa para que se vean lindos.
Personalmente, he encontrado estos colores con una mejor pigmentación en presentaciones de pigmento suelto más que en paletas, y sin embargo, las ayudo antes de aplicar. Son pocas las paletas que tienen estos tonos potentes.
¿Qué pasa si una sombra de ojos te hizo reacción alérgica?
Si sufres una reacción alérgica a una sombra, no significa necesariamente que la sombra sea mala, sino que tu piel no tolera algún ingrediente de esta.
Si al aplicar la sombra sentiste picor, resequedad cutánea, granos, sensación de escozor, rojeces, inflamación, y/o lagrimeo, es importante que suspendas su uso y consultes con un médico de confianza si los síntomas no desaparecen.
Para el momento de la irritación, limpia muy bien tu ojo con agua micelar, aplica abundante agua y como medida calmante, podrías usar alguna infusión de manzanilla o crema/gel sin alcohol ni fragancia que contenga aloe vera, centella asiática, u otro ingrediente que humecte y desinflame la zona mientras se pasa la sensación o te dé tiempo para ir a un médico.
Siempre lo ideal es que te examine un médico. Es posible que necesites algún medicamento adicional.
Además, debes revisar si las sombras son originales o si ya caducó.
El empaque debe mostrarte algún símbolo como el que te muestro abajo que te indique cuánto tiempo aproximadamente este producto debería funcionarte desde el momento que lo abriste.
Sigue las instrucciones del médico si es el caso, e intenta probar con sombras que sean hipoalergénicas, no comedogénicas y que no contengan perfumes o alcoholes en su formulación.
Según la página web Cuidateplus.com , el tiomersal es un ingrediente en algunas sombras de ojos que puede generar reacción alergia. Aquí te dejo enlazado este artículo por si quieres saber más al respecto.
Si te gusto este artículo, compártelo con tu grupito de whatsapp y déjame en los comentarios cuáles son esas marcas de sombras o esa paleta de sombras de ojos que muy pocas veces te decepcionan.
XOXO,
La Catliner.